LAS PRIMERAS PERIODISTAS (1850-1931)

LAS PRIMERAS PERIODISTAS (1850-1931)

PROFESIONALIZACIÓN Y ACTIVISMO EN ESPAÑA, FRANCIA Y REINO UNIDO

PECHARROMÁN, CAROLINA

24,90 €
IVA incluido
Consultar
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19791-74-0
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS

Generaciones de periodistas han salido de la Universidad sin haber estudiado un nombre de mujer. Este libro quiere reivindicar a todas las que comenzaron a escribir en los periódicos cuando lo tenían todo en contra, esas periodistas olvidadas a las que no hemos empezado a conocer hasta hace poco. Además de figuras como Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos, muchas otras como Matilde Cherner o Consuelo Álvarez Pool construyeron el camino para que el periodismo fuera una profesión para las mujeres y a utilizar su voz publicada en defensa de los derechos de todas. Las primeras periodistas recorre la apasionante historia de más de sesenta mujeres en España y otras tantas en Francia y Reino Unido –cunas de la revolución de las ideas y de la revolución de la economía– durante el siglo XIX hasta 1931. Pocas veces antes se habían comparado estas realidades. Más allá de mitos y simplificaciones, descubriremos a través de una investigación rigurosa que todas estas mujeres tenían en común más cosas de lo que pudiéramos creer. Su trabajo contra la discriminación y por una vida independiente y digna nos revelará además que hay luchas que llevan siglos encima de la mesa, como la que se opone a la violencia machista, y que los ataques contra el feminismo han cambiado poco en doscientos años.

La historia de las pioneras españolas del periodismo en su marco europeo. Una visión nueva y amplia de las periodistas olvidadas,
desde las libertarias a las conservadoras.

Carolina Pecharromán de la Cruz (Madrid, 1969). Periodista vinculada desde hace más de treinta años a TVE. En 2019 fue finalista del Premio Colombine por sus reportajes Las Píldoras de Carol. Desde 2020 es Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE y coordinadora de la web RTVE-Igualdad. Desde 2021 dirige y presenta el programa Objetivo Igualdad, que ha sido premiado en numerosas ocasiones por su trabajo de promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres y la lucha contra las violencias machistas. Su labor contra la violencia de género también ha sido premiada en 2023 por la Asociación Francisca de Pedraza. Además del periodismo, Pecharromán tiene otra pasión: la Historia, especialmente la historia de las mujeres, que ha plasmado en diversas publicaciones. Las primeras periodistas adapta su tesis doctoral, defendida en 2022 en la UAM. Una investigación que ha merecido mención especial del Premio Clara Campoamor 2023 del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). En el campo de la ficción histórica es autora de la novela Ocho caballos, cuarenta hombres (2014) y una de las autoras del libro de relatos Nietas de la memoria (2020).

Artículos relacionados

  • LA HISTORIA NO ES LA QUE ES
    HERRÁN, MIKEL
    El libro que te enseñará por fin a entender cómo se construye la historia y por qué todos los discursos son interesados.Si este libro fuese una serie de fechas y datos sueltos, no sería un libro de historia: sería un almanaque. Sí, hay hechos probados, pero a menudo la forma en la que se cuentan dice mucho más de nosotros mismos que de la historia en sí. Aquí no solo leerás ace...
    En stock

    10,95 €

  • EL INFINITO EN UN JUNCO (EDICIÓN LIMITADA FIRMADA)
    VALLEJO, IRENE
    El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidosPublicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO • PREMIO EL OJO CRÍTICO PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID DE NARRATIVA • PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDANPREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA • PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo se...
    En stock

    15,95 €

  • EL DEMONIO DE LA INQUIETUD
    LARSON, ERIK
    Un relato fascinante de los caóticos meses que precedieron al estallido de la Guerra Civil americana.El 6 de noviembre de 1860, Abraham Lincoln se convirtió en el inesperado vencedor de la carrera por la presidencia, en un momento en el que Estados Unidos estaba amargamente dividido tras varias declaraciones de secesión de los estados del sur que amenazaban con la destrucción d...
    En stock

    23,90 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKÖTTER, FRANK
    Tras la cata´strofe econo´mica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido disen~o´ un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucio´n Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servi´a al dictador para desembarazarse de ve...
    En stock

    30,00 €

  • SI ESTO ES UN HOMBRE
    LEVI, PRIMO
    Un libro conmovedor de un hombre con una indestructible fe en la razón.Publicada en 1947, Si esto es un hombre surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles. Es la sobriedad del t...
    En stock

    13,95 €

  • PASEO DE GRACIA
    JOSÉ MARÍA SANZ 'LOQUILLO'
    La Barcelona actual, a través de los cinematográficos ojos de Loquillo. Paseo de gracia, más allá de una autobiografía, es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Por todos los cambios y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ella. La propia historia, pasada y presente, de Loquillo es parte intrínseca de esa ciudad y la influ...
    En stock

    24,90 €